El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa en que no hay dinero involucrado en el intercambio. Al contrato por el cual dos personas acuerdan un trueque se le denomina permuta.
Para que exista el trueque entre individuos debe existir previamente la institución de la propiedad privada; condición no necesaria en el trueque entre grupos (propiedad colectiva).
Antecedentes históricos
Es un invento tan antiguo como la rueda y existe desde tiempos inmemorables. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que poseía pero no necesitaba por aquellos que realmente deseaba.
En el comercio se intercambiaba materia prima por artículos artesanos. En los pequeños mercados era donde tenía lugar el verdadero trueque. una gran variedad de artículos, por ejemplo: herramientas de sílex, lanzas, zapatos, collares y hasta productos agrícolas.
En las sociedades postmodernas podemos observar una cierta revitalización de este fenómeno.
Ventajas
Las ventajas del trueque o intercambio para las empresas son muchas, como por ejemplo:
Comprar productos o servicios sin realizar movimientos monetarios
Mantener la liquidez de la empresa
Optimizar los resultados financieros del negocio
Mejorar la productividad
Compensar la variación de producción por temporadas
Reducir la acumulación de stock
Ampliar las relaciones comerciales con empresas de otros sectores
Desventajas
Las desventajas del trueque son que no se encuentra rápidamente a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer y todo el tiempo que absorbe esto es perjudicial.
Y el otro inconveniente y seguramente el más notorio en el proceso de trueque es la falta de cálculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar por ejemplo no se puede saber exactamente si el puerco vale exactamente lo que valen las dos gallinas (falta de unidad de valor).
No obstante el trueque tiene un valor más simbólico y según la necesidad que un valor capital, es decir, si tengo una casa que no estoy utilizando y necesito con urgencia un computador puedo realizar el trueque y no le doy un valor capital sino un valor necesidad.
Otra desventaja es que el trueque no dio a basto y la gente tuvo que buscar otro sistema al que llamamos dinero.
Sin embargo, históricamente es habitual que el trueque recobre importancia en épocas de crisis económica, y principalmente en casos de hiperinflación, dado que el dinero pierde en gran medida su valor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario