lunes, 16 de noviembre de 2009

Trash-Art de Tom Deininger



El artista estadounidense Tom Deininger usa materiales desechados por nuestra sociedad para reciclarlos y reutilizarlos en sus obras de arte, de trash-art. No sólo se trata de collages, sino que, por ejemplo, reúne creaciones muy elaboradas a partir de colillas de cigarro encontradas por la playa a lo surfrider, o usa sus filtros para simular la save piel de un conejo, o, ya más punki y conceptual, sencillamente acumula y amontona la basura que genera en dos meses, a lo síndrome de Diógenes.

La verdad, tal y como está el mundo del arte, no nos atrevemos a asegurar que le muevan consideraciones medioambientales. Porque igual el artista quería expresar su complejo de Edipo o lo incómodo de un grano en el culo, por decir algo. Pero el caso es que ¿no deja el arte contemporáneo todo margen de interpretación a los espectadores? Pues hagamos la nuestra de forma ligerita, como toca en fin de semana.

La imagen que encabeza el post es la de un conejo que parece tener un suave pelo. Señores, ese conejo apesta. Literalmente. Colillas encontradas en playas fueron desmenuzadas, y su almohadilla interior, que debe ser la hostia de tóxica, se ha usado para simular el pelo del conejito. Me recuerda a la textura de los osos panda que me regalaban en el chino. Interpretación de Ecologiablog: los seres animales, incluso los entrañables conejitos, nacen ya llenos de tóxicos apestosos y, aunque parezcan sanos y tal, el polvo (eh, no voy a caer en el chiste fácil con conejo, que lo sepáis) que nos forma ya no es divino sino que está contaminado. Ay, qué profundo y sensible estoy, oye.


La obra de aquí arriba tiene un poco el efecto de ojo mágico.De lejos se ve una cosa; cuando te acercas. otra. Pues bien, formado de nuevo por colillas recicladas, esta vez sin desmenuzar, me ha gustado que el artista ha jugado con las diferentes tonalidades de las colillas por efecto de su exposición al sol y a los elementos, algunas descoloridas, otras conservando el color original, para formar una concha marina. La interpretación iría en la misma dirección que el conejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario