RECICLAR
Todos los días, los habitantes de la Región Metropolitana botamos más o menos 1 Kg. de basura por persona (promedio). Esto quiere decir, que todos juntos botamos unos 6.000.000 Kg. o bien 6.000 toneladas. En camiones, significa que diariamente pasan por la ciudad unos 500 de estos vehículos con destino a los rellenos sanitarios. Actualmente de los residuos sólidos domiciliarios sólo un 7% se recicla.
¿Qué es un residuo?
Habitualmente utilizamos la palabra basura o desecho, para todos los materiales que sobran de algo, y que aparentemente no nos sirven más.
Sin embargo, hoy en día se prefiere hablar de “residuo”, para indicar que estos materiales todavía tienen valor y que no automáticamente tendrían que botarse.
Los residuos que se generan en todo el país tienen distintos orígenes:
Residuos domiciliarios:
Estos son los residuos que se generan en los hogares. En esta categoría se incluyen también los residuos generados en las oficinas y establecimientos educacionales, así como los residuos de los locales comerciales y restaurantes. Los residuos domiciliarios son regularmente recogidos por los servicios de recolección de cada comuna.
Residuos industriales:
Son residuos industriales cualquier material que proviene de un proceso industrial o semi-industrial, descartando a los residuos que resultan de las actividades administrativas, o de la preparación de alimentos de un casino de una planta industrial, que pertenecen a los residuos domiciliarios, los residuos industriales pueden ser líquidos, sólidos o gases, los más comunes son los Riles.
Todos los días, los habitantes de la Región Metropolitana botamos más o menos 1 Kg. de basura por persona (promedio). Esto quiere decir, que todos juntos botamos unos 6.000.000 Kg. o bien 6.000 toneladas. En camiones, significa que diariamente pasan por la ciudad unos 500 de estos vehículos con destino a los rellenos sanitarios. Actualmente de los residuos sólidos domiciliarios sólo un 7% se recicla.
¿Qué es un residuo?
Habitualmente utilizamos la palabra basura o desecho, para todos los materiales que sobran de algo, y que aparentemente no nos sirven más.
Sin embargo, hoy en día se prefiere hablar de “residuo”, para indicar que estos materiales todavía tienen valor y que no automáticamente tendrían que botarse.
Los residuos que se generan en todo el país tienen distintos orígenes:
Residuos domiciliarios:
Estos son los residuos que se generan en los hogares. En esta categoría se incluyen también los residuos generados en las oficinas y establecimientos educacionales, así como los residuos de los locales comerciales y restaurantes. Los residuos domiciliarios son regularmente recogidos por los servicios de recolección de cada comuna.
Residuos industriales:
Son residuos industriales cualquier material que proviene de un proceso industrial o semi-industrial, descartando a los residuos que resultan de las actividades administrativas, o de la preparación de alimentos de un casino de una planta industrial, que pertenecen a los residuos domiciliarios, los residuos industriales pueden ser líquidos, sólidos o gases, los más comunes son los Riles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario